sábado, 19 de octubre de 1996

Pala de Ip (2749 m)


Pala de Ip (2749 m) vía normal corredor Norte-cresta Occidental (PD). Izas, Valle del Aragón, Pirineos

base COLL LADRONES-1220 m 
desnivel 1530 m / 1150 m 
grupo ALBERTO GORKA CARLOS IÑAKI 

dif.-carácter Desnivel considerable, canal corto helado (mixto) y cresta con algo de trepada fácil. 
tiempo 9h30'. 

parciales 
LADRONES 9:20 
REF ISERÍAS 11:30 
PALA DE IP 15.20 
VIVAC (1600 m) 18:45 

meteo Despejado y viento flojo 
foto Gorka 
bibliografía PIRINEOS-I (Angulo). 

recorrido 

Se sale de la cantera del Collado de Ladrones y se avanza por el eje del valle de Izas. Se pasa bajo los resaltes de las cascadas. Al rato se abandona dicho eje para encaramarse por marcado sendero al refugio de Iserías. Se pasa por encima del Ibón de Samán y se sigue ganando altura de forma continua. Bajo la parte más baja de la cresta de la Pala tomamos pie en una pala/couloir (45º, M). Salimos a la cresta cimera que remontamos primero por la vertiente Sur y luego por el filo horizontal (I/II), por donde se arriba bellamente a la cima, bordeando el abismo de la grandiosa Cara Norte. Descenso por el mismo itinerario hasta otro refugio en el eje del valle para acometer al día siguiente el Escarra. 

comentario 

Esta salida a Pirineos fue una paliza. El primer día Pala de Ip desde el valle y el segundo Punta Escarra. De todas formas todo salió bien y mereció la pena el esfuerzo. Fue una de las últimas salidas que Gorka hizo con el PMG, antes de su semi-retirada de los “ruedos” pirenaicos... 

domingo, 29 de septiembre de 1996

Gabietous – Taillón


Taillón y Gabietous vertiente Norte, en invierno

Pico Oriental de los Gabietous (3031 m)-Pico Occ. de los Gabietous (3034 m) – Taillón (3144 m)  cresta de los Gabietous-Taillón (PD sup)



día 28/29-9-96 S/D 
base BUJARUELO 1320 m 
desnivel 1000 m / 850 m+1825 m 
grupo GORKA CARLOS AIERT IÑAKI 

dificultad-carácter Ascensión con trepada expo de acceso al glaciar (II/III). Glaciar y recorrido de cresta bastante sencillo. 
tiempo 3h00 / 9h30. 

parciales 
d1
BUJARUELO 11:30 
VIVAC (2300 m) 14:30 
d2
VIVAC 08:00 
COL GABIETOUS 11:00 
GABIETOU OR. 11:40 
GABIETOU OCC. 12:10 
TAILLON 13:15 
VIVAC 15:10 
BUJARUELO 17:30 

meteo Despejado y templado; luna llena. 
foto Carlos
bibliografía PIRINEOS-III (Angulo) LOS 3000 DEL PIRINEO (Buyse).

recorrido: 

Aprox.: Desde Bujaruelo pasar el bonito puente y tomar el sendero que nos lleva al collado de Bujaruelo. En el col se sigue unos minutos el sendero de Serradets-Taillón hasta un pequeño prado a la izda., algo escondido del transitado sendero, y a la vista de la pared rocosa y del glaciar del Gabietou. 

Ascensión: Nos elevamos por la pedrera hacia tal pared. Se cruza la rimaya y trepamos por la dcha. de la cascada (II+, 80m) por roca bastante buena. Salimos al glaciar, que tras unos metros enseguida pierde inclinación, encontrándonos en medio de un circo de alta montaña. Vamos hacia el fondo para remontarlo de izda. a dcha., y salir, más fácilmente de lo que parecía, al visible collado de los Gabietou. 

Del collado seguimos la cresta al Oeste para hacer los dos primeros tresmiles de la jornada. Volvemos hacia el col un recorrido poco por debajo de la arista, y seguimos los hitos de la cresta del Taillón hasta la cima (I). Descendemos por la normal Brecha-Serradets-Boucharo. 

comentario 

Otra salida por fin después de varios meses de sequía; vamos con la peregrina idea de hacer Tendenera y Gabietous en 2 días. Al final nos damos cuenta del error del planteamiento y centramos nuestras fuerzas en el recorrido que describe Buyse en el libro de los 3000: Gabietous-Taillón. 

Un buen número de marmotas nos alegran la aproximación, la cual damos por finalizada a unos 2300 m, en un pradito bajo las Nortes de Taillón y Gabietou Oriental. Tras una buena noche nos dirigimos hacia la pared de acceso al glaciar de los G., que ofrece una trepada algo expo, y en la que Carlos y yo vamos encordados. 

Hay dudas de por dónde salir al collado, y Carlos y Aiert se meten en berenjenales antes de que me hagan caso y optemos por la salida más lógica; lo que pasa es que parecía más difícil de lo que resultó ser. Salimos rápidamente al col, y hacemos los 2 picos por la fácil cresta. Volvemos al col y la subida al Taillón es fácil aunque cansina. 

Cima poblada y fotos. Bajamos con sed al vivaco. Llegar al coche abajo al Bujaruelo se me hace eterno (pasaré 3 días con intensas agujetas en las piernas; se notó la inactividad). Bocata en Torla y viaje Torla-Iruña-Donostia sobre la seda.

domingo, 7 de abril de 1996

Pico de Brazato (2734 m)

Pico de Brazato (2734 m) normal cara Norte (PD inf). Panticosa, Valle de Tena, Pirineos

día 7-4-96 D 
base BALNEARIO DE PANTICOSA 1700 m 
desnivel 1000 m x 2 
grupo ALBERTO GORKA CARLOS AIERT IÑAKI 

dificultad-carácter Ascensión sencilla pero algo expuesta en la parte final, que se desarrolla en la Cara Norte del pico.  

tiempo 6h00'. 

parciales 
B. PANTICOSA 08:30 
BRAZATO 12:00 
B. PANTICOSA 14:30 

meteo Despejado por la mañana, con nubosidad creciente del NO y nieve vespertina. 
foto Carlos e Iñaki. bibliografía PIRINEOS-II (Angulo) 

recorrido 

En lo alto del Balneario seguimos un sendero por el bosque. Salimos a un bonito valle; al fondo está el Tablato. Remontamos a la izda. una pala-embudo y salimos a una zona alta. Enseguida vemos el pico. Lo remontamos de izda. a dcha. de forma evidente. Es algo expuesto y la cima es minúscula. 

comentario 

Semana Santa ’96, última ascensión. Muy bonita, algo técnica y en una zona poco recorrida. Y qué gozada llegar al bosque de abetos, con el relajo del que sabe que lo que resta es fácil, y entonces comenzar a nevar, sin viento, pausadamente...y hasta se escuchan a los copos acumulándose en árboles y rocas.

viernes, 5 de abril de 1996

Peña Forca


Peña Forca (2390 m). vía normal Oza. Selva de Oza, Valle de Hecho, Pirineos

día 5-4-96 V
base PARKING OZA, 1120 m
desnivel 1250 m x 2
grupo ALBERTO GORKA CARLOS AIERT IÑAKI
dificultad-carácter desnivel considerable en poca distancia. Acceso a cresta cimera a 50/55º en nieve dura. 
tiempo 6h15'. 

parciales
OZA 09:20
COLLADO DEL RINCON 12:30
PEÑA FORCA 13:15
OZA 15:35

meteo Despejado, bajas temperaturas y un poco brumoso
foto NO
bibliografía PIRINEOS-I (Angulo) ESCALANDO EN ARAGÓN NIEVE/HIELO (Lasala).

recorrido

Se sube por el bosque de manera continuada hasta unas praderas, a la vista del Lenito. Se sigue hasta el fondo, para superar un resalte que nos deja en otra mesetilla. Se accede a la dcha. a una pala/couloir, que da paso al collado. Se flanquea hacia la izda. por la otra vertiente y tras unas rampas a 50/55º salimos a la cresta cimera. 

comentario 

La idea era hacer algo suave, después de Telera. Como suele suceder, lo de suave era para motivar o algo así, porque la cosa fue severilla. Eso sí, muy bonita: Variada y con un tramo técnico. Gorka se devoró y se volvió antes de meternos en la pala. Nos quedamos con el couloir del Lenito, muy estético, así como la arista somital del mismo pico (bonita ascensión para el día).

jueves, 4 de abril de 1996

Tríptico (couloir Z)


sector Bubú-Pacines

Tríptico (2630 m) couloir de la Z (200 m, PD). Sª de Partacua, Valle de Tena, Pirineos

día 3 y 4/4/96 X-J 
base PIEDRAFITA, 1200 m 
desnivel 450 m / 1000 m x 2 + 450 m 
grupo ALBERTO GORKA CARLOS AIERT IÑAKI 
dificultad-carácter corredor inclinado en los últimos 60/70 m (50/55º). Salida a cima sencilla. 
tiempo 1h30 m / 9h15 m 

parciales 
PARKING 23:30 
REFUGIO#2 07:10 
REFUGIO#2 01:00 
SALIDA COULOIR 10:30 
TRÍPTICO 11:00 (20’) 
REFUGIO#2 15:15 (120’) 
PARKING 18:30 

meteo Despejado y bajas temperaturas. 
foto Carlos e Iñaki. 
bibliografía PIRINEOS-I (Angulo) ESCALANDO EN ARAGÓN NIEVE/HIELO (Lasala) 

recorrido 

aproximación: Desde el refugio, se sigue el mismo camino que para la Y/Maribel, desviándonos a la dcha. al acercarnos a la base de la pared, para remontar la larga pendiente de entrada al canal. Ëste se estrecha en los metros finales, con salida a 50/55º. Se toma a la dcha. una fácil pendiente que conduce a la cima del TRÍPTICO (cornisa). 

comentario 

Primera ascensión Semana Santa ’96. Llegamos a Piedrafita de noche, tras salir la misma tarde del miércoles, para aprovechar los días al máximo. Durante la aproximación al refugio conocido hacía dos semanas, contemplamos el primer eclipse lunar del año. Arriba hay una pareja así que dormimos en el pesebre otra vez; hacia las dos de la madrugada estamos en los sacos. Hace mucho frío, y pasamos una noche gelata. 

Al día siguiente salimos a una hora más o menos temprana, tras dormir a lo sumo 4 horas, hacia la Z. Lo más duro es abrir la huella, y lo más técnico la parte final del couloir, donde la nieve está bien dura. Tras comentario salir, llegamos enseguida a la cercana cima, para después observar las salidas de otros corredores cercanos, sin obtener datos muy precisos debido a la precaria visión de los mismos. 

El descenso lo completamos en 3 rápeles, cosa que nos lleva bastante tiempo. Llegamos a la cabaña con la idea preconcebida de quedarnos la noche y hacer la Y al día siguiente. Nos lo pensamos y acordamos mudarnos al camping de Hecho, y adoptarlo como Base Camp para los siguientes 4 días. 

Este día, por tanto, cenamos al lado de las inigualables Joxemari y Pryca, tiendas técnicas para camping extremos, y para empezar a celebrar nos trincamos las Coronitas, que acompañaron sabrosamente a los spaguettis...

domingo, 24 de marzo de 1996

Cima sin Nombre (I)


Cima sin Nombre (2610 m) intento couloir Y (200 m, AD). Sª de Partacua, Valle de Tena, Pirineos

día 23/24-3-96 S/D 
base PIEDRAFITA 1242 m 
desnivel 450 m / 400 m x 2 + 450 m 
grupo ALBERTO CARLOS GORKA I. OTAÑO y yo
dificultad-carácter aprox. sencilla; corredor amable y descenso equipado. Atención cornisas. 
tiempo 5h45 m / 6h30 m 

parciales 
PIEDRAFITA 10:30 
REF-II 05:35 
REF-I 12:00 (15’) 
BASE COULOIR 06:35 
BASE DEL PABELLÓN 15:30 
REF-II 09:45 (90’) 
REF-II 16:15 
PIEDRAFITA 13:25 

meteo Poca o moderada nubosidad ambos días; viento S y altas temperaturas
foto diapos-Iñaki diapos-Carlos 
bibliografía PIRINEOS-I (Angulo) PIRINEOS N/H (Quintana) ESCALANDO EN ARAGÓN N/H (Lasala) DESNINEL nº 138.  

recorrido 

No hay más que tomar la pista que sale del pueblo de Piedrafita y que sube hacia la base de la sierra. Se pasa por un primer ref. libre, a la dcha. de un prado, más adecuado para las vías de la izda. De Telera. Una hora escasa después se llega a un segundo, buen punto para hacer la “Y”, “Z”, “Maribel”, etc.En otra hora llegamos a la base del couloir (45º/55º). El descenso se hace por el de la “Z”, a 50 m a la dcha. según salimos del “Y”. 

comentario 

Es la 1ª incursión del PMG en Telera. La idea era hacer Retona por la “Canal Ancha”, pero la coyuntura lo impidió, optando al final por un couloir entre Telera y Pabelón, el de la “Y”. Como atracción principal está la participación del “último romántico”, Iñaki Otaño, que sorprendentemente se nos une en el día de su cumpleaños. 

El tiempo es bueno pero malo para act. Invernales, pues el monte está cargado y el viento S lo pone peligrosillo. La aprox. a Retona es larguísima, sobre todo si, como nosotros, nos salimos del trazo de la pista y vamos subiendo y bajando. A las 5 horas de pateo estamos comentario de Retona hasta el moño y asfixiados decidimos volvernos al refugio y hacer otro corredor. 

Nos metemos en el “Pesebre” porque la parte buena la ocupan 3 de Orereta. A la madrugada siguiente las condiciones siguen siendo petardas y salimos sólo Carlos, Aiert y yo a ver al menos la entrada al couloir. Un precioso amanecer nos sorprende en la base del mismo. Subimos algo para verlo y en ese trecho Carlos se encuentra un tornillo de hielo. Unas fotos y para el refugio, no sin antes cruzarnos con los 2 de Orereta, que harían el “Y” a unas horas poco recomendables.

domingo, 10 de marzo de 1996

Ireber (1204 m) - Ernaitzu (1223 m)


base ARRARÁS 670 m
desnivel 550 m x 2 
grupo ENZO JURGI AMAIA IÑAKI 
dificultad-carácter ascensión sencilla si no hay niebla
tiempo 4h15'.  

parciales 
ARRARÁS 09:30 
IREBER 11:40 (30’) 
ERNAITZU 12:30 
ARRARÁS 13:45 

meteo algo nuboso
foto Enzo
bibliografía GPV (Angulo).  

recorrido 

Se sale de Arrarás y se toma un ancho camino en lo alto, que se dirige hacia unas cascadas que se ven a lo lejos. Al pasarlas, enseguida se sale a las cxampas de Otsola. Se toma hacia la izda. hacia las lomas del O. Por el camino del bosque se sale a unas campas superiores, desde donde se ve IREBER, cima rocosa. ERNAITZU queda al E, a unos 15’, siendo ésta un casco herboso. 

comentario 

Vamos los cuatro por la autovía hacia el Valle de Ulzama. La noche anterior estuvimos en el Chofre. Subimos al monte tranquilamente, y nos juntamos varios grupos en la cima. Sobre los 900/1000 metros queda aun bastante nieve, más de la que podíamos pensar. Esto le dio mayor belleza al día. Al bajar al coche y tras cambiarnos, fuimos a buscar un lugar donde celebrar la parte gastronómica del día; lo encontramos en Auza. 

Después tomamos el café y la copa al lado de la brasa de la venta de Ultzama, en Belate, un reposado placer. Finalmente, ninguna de las dos partes de la jornada se impuso la una a la otra, quedando equilibradas y en armonía.