jueves, 27 de septiembre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Zumaia
Zumaia: el año pasado
nos vinimos con el disfrute y
unas ruedas nuevas de bicicleta
de niño vieja,
este año con el mismo disfrute y
dos colchones para
dos camas de niño.
lunes, 24 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
Un verano loco en Chamonix (Zbigniew Tumidajewicz. Desnivel)
Estamos en los ochenta: telón de acero, penurias económicas, y sobre todo muchas ganas de escalar. Un extenso grupo de alpinistas (alpinisten sportgruppe) polacos, con motes como El abuelo, Frankestein, Pincho o Peludo (duros y humildes alpinistas del Este frente a los lolos franceses) se establecen en un campamento más o menos ilegal en los alrededores de la meca de las Grandes Montañas europeas, Chamonix. Alli se suceden multitud de historias, aventurillas y episodios macarras y desternillantes. Siempre con desorden, ironía y acidez. Desamores incluídos (historia de amor imposible con burguesa francesa).
Se lee en un par de largos.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Vía verde Sª de la Demanda
vía verde de la Sierra de la Denada (¡vive la vía!)
cordal Trigaza-San Millán
excelsa palmera campurriana personalizada
pico Mencilla
área recreativa Esteralvo, Pineda de la Sierra
lunes, 3 de septiembre de 2012
Viaje por las ramas. Divagando por la Stiria austríaca (Román Piña)
lecturas de verano (I)
Uno de mis problemos es que cuando voy a elegir un libro para leer, suelo pretender que sea de nivel, que de alguna manera tape alguna de mis innumerables lagunas intelectuales, que tras leerlo aprenda algo "importante", y que de paso me pueda servir para quedar bien en alguna conversación futura...
Me daba mucha envidia cuando oía en la radio al entrevistado decir lo de "aprovecharé mis vacaciones para leer tal o cual novela... " mientras me lo imaginaba relajado con el libro en el regazo, en el jardín de su casa de campo con una taza té a su lado.
Este verano he leído dos libritos muy majos, ni importantes ni serios, sino más bien algo macarras, a caballo entre la piscina y el banco de la plaza de Cerezo.
El primero de ellos es este de la foto, el relato de un viaje familiar por los Alpes, plagado de múltiples y divertidas divagaciones.
Pero, incluso obligándome a ser frívolo, he aprendido algo: por ejemplo, que la palabra "taxi" tiene el origen en la dinastía bávara Thurn und Taxis, inventores y gestores del primer sistema postal a nivel europeo. ¡Qué bien hacen los cerezanos en decir "voy a llamar al tasis", en lugar del habitual "llamar al taxi" como lo decimos los supuestamente ilustrados... !
Román Piña también nos habla con sorna del yódel, el famoso gorgorito alpino, de los malos que son los libros sobre viajes, de lo "tenso" que se halla un padre llevando en la mochila a su bebé en una excursión montañera con incierto desenlace, del deseo sexual hacia otras mujeres que no son la tuya... en fin, enternecedor a pesar del escaparate ácido que recorre de cabo a rabo las páginas del libro.
Un placer sin pretensiones: voy aprendiendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)