miércoles, 31 de diciembre de 2008
San Silvestre donostiarra (2018)
lunes, 22 de diciembre de 2008
domingo, 21 de diciembre de 2008
domingo, 14 de diciembre de 2008
Tabakalera
Un contenedor realmente enorme. Parece ser que dentro caben 27 centros de salud (ver la exposición "Eguiatik", en el mismo edificio).
25 años para construirse y ¿3 para reformarse?
Un montón de pelis más o menos locales, videoclips, cortos, rodados en sus entrañas. (Lo merece).
¿Qué sera de Tabakalera dentro de, por decir algo, 5 añitos?
nota de actualidad: Ya hay Proyecto ganador para la renovación de Tabakalera.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Cosas de China I (Ancient...)
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Santa Marina

Iniciamos el finde largo con lo que pudiera denominarse "babarrunada anual", aunque no se denomina así porque a lo mejor no es anual sino bienal, o bien cuando surge la ocasión. Igual podríamos llamarla "babarrunada invernal", que visto lo visto, es el tipo de invernal a las que me tendré que dedicar por un tiempo, hasta que pueda volver a las invernales en el monte.
Sólo faltaban las parejas de Vila Nova y Arre, pero en altas se sumó la de Amezketa kalea.
El día fue casi calcado al de la 1ª visita a Albiztur, es decir nublado a tope y lluvioso.
Por aquí dicen que hemos tenido 40 días y 40 noches en los que ha habido lluvia. Lo creo.
A pesar de ello, la silueta del Larrunarri (Txindoki) surgía enorme dominando el Valle del Oria.
Mención especial para las camareras del Segore etxe berri, que se portaron estupendamente, hecho no siempre habitual en un grupo con tanto niño pequeño, que por otro lado no dieron ninguna guerra.
Pico Bazias (2760 m) ruta normal. Panticosa, Pirineos
martes, 9 de diciembre de 2008
San Lorenzo (2271 m, cara Norte clásica)
"La primera subida, hice el mismo canal que con A la anterior vez, y la segunda, me metí
mucho más recto hacia cima, que era más largo, y prometía mayores emociones, y así fue, más metros de pala... y salían resaltitos de hasta 60º muy cortitos, con una nieve costra y algo de hielo en los resaltes pero no bueno, de éste cristalizado en tubitos que no es consistente.
A pesar de todo, la nieve estaba más estable que el día del Batoua, por ejemplo. En la primera subida fui con un piolo y bastón cortito (a lo Iñurra), y en la segunda con los dos piolos y el casco. Subía peña en tablas por la arista de la dcha. (sentido de ascenso), y me estaba quedando con que me estaban sacando fotos.
Luego al salir a lacarista cimera, me estaban esperando y me felicitaron, y me dijeron "qué
vaya huevos tenía" ... :-S"
jueves, 4 de diciembre de 2008
Erakurri con Eider
martes, 2 de diciembre de 2008
Wooden cap made in Lezaeta

Imitando a la amiga Beita, pero por en plan kashero, os presento mi nuevo (y por lo visto este inicio de invierno, muy necesario) gorro de lana "hand made".
Regalazo de Rakeltxi por mi cumple.
Gracias por el gorro, Ra, por la txistorra (también "de casa"), y por los regalos para los chavitos.
Punta Es Litás, Arista Norte. Cotiella, Valle de Gistain, Pirineos

Este texto me ha llegado del alpinista Toño Guerra, en respuesta a mi interés por su artículo sobre la Arista Norte de la Punta Es Litás del macizo de Cotiella, que me resulta muy atractiva:
"... la arista N de la punta es Litás es la vía normal de este pico y tiene "peor" pinta de lo que es en realidad. De frente se ve muy empinada pero luego cuando te metes, no es para tanto. La parte más tiesa un poco por debajo de la cumbre alcanza unos 50º y allí se puede hacer un largo de cuerda con reuniones en nieve si no lo ves claro. Se baja por el mismo sitio por ser lo más fácil y seguro, pero no es un pico para turistas.
Al loro si hay cornisas en la arista y en la pala por debajo de ella. Es expuesto en la medida que te quieras exponer, es decir, puedes subir sin cuerda pero no te caigas, o puedes usarla si sabes hacerlo, practicando un aseguramiento potencial sobre la marcha.
Es una ascensión muy alpina y bonita, en una zona poco frecuentada.
No hace falta mucho material: 1 piolet por cabeza, crampones, una cuerda simple de 30 m o una doble de 60, un par de anillos de cinta largos y unos 4 mosquetones; quizá un tornillo de hielo por si estuviera helado por arriba".
sábado, 29 de noviembre de 2008
Vías Verdes
Se había presentado al concurso de fotografía de las vías verdes de este año, aprovechando que vive cerca de la v.v. del Plazaola y a que es tan aficionada (o más) que yo, a la fotografía.
Buscando-buscando, resulta que una de sus fotos fue seleccionada para la final del mismo.
Las vías verdes son una bendición para la ciudadanía que ejerce como tal.
Si es que esta hermana mía tiene un arte...
lunes, 24 de noviembre de 2008
Miranda de Ebro
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Barrence Whitfield & The Hi-Risers
Ayer me acerqué en la Torrot de Beatriz, esa reliquia roja de los '70, hasta el barrio de Egia. Iba a un concierto de rock, dentro del programa de Gasteszena.
Un par de bocatas de lomo ibérico y cecina de León, regados con el descubrimiento cervecero de los últimos tiempos, la Selecta de San Miguel, eran estupendos compañeros para la ocasión.
El concierto lo abrían los tolosarras Sfinters, que practican el género surf, ahí es nada.
El plato fuerte era la combinación de un compactísimo trío de rockeros de NYC, los Hi-Risers, con el orondo vocalista Barrence Whitfield, que lo conozco desde hace años (supongo que precisamente del luminiscente Ambigú que comentaba antes).
El trío más vocalista más saxo tenor (de los Cardíacos) funcionó a pedir de boca e incluso más directos y divertidos en formato trío, en plan amigos.
Y finalizado el ordenado estruendo, ahí que me volví pedaleando la mítica bici, tiki-tiki, hasta casa, por el bidegorri de Riberas escuchando, esta vez, a los Clash en el móvil.
Abrazo en la cima
domingo, 16 de noviembre de 2008
Albiztur

Hoy hemos ido precisamente a este pueblo, primero que nos encontramos en el valle, bonita opción si vas subiendo el alto en bici y se te quitan las ganas de seguir sufriendo.
Y es que Albiztur se sitúa en una alargada franja de terreno, paralela a la famosa carretera que sube, empinada, hasta Santutxo, y seguidamente a Bidania.
Mi idea era visitar el pueblo y acercarnos a ver los enormes abetos Douglas que un vecino trajo de EEUU y tuvo a bien plantar en los años 20 en un monte cercano. Se trata de un paseo de menos de media hora desde donde se aparca el coche.
Pero este fin de semana teníamos un Anticiclón encima, que en lugar de darnos solete, nos ha mandado nubosidad del NE, previo paso por el océano. Resultado, nubosidad cerrada aquí, cerca de la costa (mientras que en Panticosa, por poner un ejemplo, mi amigo G ha tenido viento fuerte del NE, pero al menos el día despejado; culminaron el Pico Bazias).
Los baserris de Albiztur, sobre todo los que están en el núcleo urbano, junto a la iglesia, son elegantes y robustos: Primera planta de piedra, segunda con vigas de madera vista. (Supongo que los que se acercan a comer las famosas “babarrunas” también se fijarán en estos detalles, al menos “antes de”).
Después de dar un paseo por los alrededores bajo el persistente xirimiri, entramos a la “Herriko Etxea” a tomar algo caliente. No se puede decir que haga frío (9-10 ºC), pero sí que la humedad es exagerada: No menos del 100%
El rato de la comida lo pasamos en el gran y limpio frontón del pueblo, junto a una coqueta plaza con un pequeño templete.
en Tolosa, todas las semanas del año son "la semana de..."
Tras los juegos, decidimos bajar a Tolosa a picar algo y a tomar el café. Nos encontramos un pueblo vacío, sumido en una gris tarde que nadie podría negar como profundamente otoñal.
post-data Abetos: Pues el "truqui" para no perderse es salir desde Albiztur, nosotros comimos
la alubiada en Herriko Etxe, entonces desde el pueblo vas dirección a la carretera Carretera de Tolosa a Azpeitia (Gi-2634), y te quedará un baserri pequeño llamado Intxuralde, justo al otro lado de la carretera (parte izquierda) hay una pista forestal con dos cartelitos que en ninguno de ellos pone nada del Abeto...pues es por ahí, puedes meter el coche, no está muy mal, luego tienes un recobeco lo dejas y están muy cerquita, en una especia de curva del camino... si bajas por un senderito del camino verás al mañs grandullón tiene una especie de cartelito de madera, roto y no se lee nada pero te ayudará a identificar..
Ya me dirás si me he explicado bien,pq lo que es preguntar a lso paisanos sólo la camarera del Herriko Etxe sabe dónde es, el rsto, increiblemnete, aunque paseaban muy cerquita no habían oido hablar del Abeto en su vida!!!
Si tienes GPS estas son las coordenadas....(puedes ponerlas en Google maps
y te ubicas) UTM: 30 T-WN-711.747
más info... www.tolosaldea.net http://www.albiztur.com/home.asp?sesion=1
jueves, 13 de noviembre de 2008
16 años de montañas

lunes, 10 de noviembre de 2008
Retrocedo a 1992
domingo, 9 de noviembre de 2008
Iribas - Aitzarrateta
Este sendero, por lo que he visto, se encuadra dentro de los llamados "Senderos del Plazaola", que es la vía verde del antiguo tren minero del mismo nombre que une Andoain-Leitzaran con Muguiro-Larraun.
Hoy ha sido el día que más han caminado los pequeños, sin duda. Irene ha terminado realmente devorada, pues extrañana y felizmente no ha abusado nada de su aita y concretamente de sus hombros y espalda. Beatriz los ha llevado bien; a la ida comiendo pistachos y a la vuelta contando hasta 200 y más... pero siempre cantando.
El camino sale del mismo Iribas, pueblecito de montaña jalonado de señores caseríos. La ida se suele hacer por la pista, hasta el nacedero, y la vuelta por un sendero muy coqueto junto al cauce, que aparece y desaparece, gracias a la morfología kárstica de sumideros, simas y ríos subterráneos que dan carácter a todo el macizo de Aralar.
Post data: En esta ocasión, la motivación a los niños también la hemos realizado previamente con un audovisual en casa: Resulta que la escena de un video de Pirritx eta Porrotx donde el pintor Zumeta traza un puente sobre un río, esta rodada precisamente en el área donde surge el arroyo de las entrañas de Aralar.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Fotografía llevada a la Esencia

He descubierto esta semana a un fotógrafo de naturaleza llamado Miguel Lasa. Con ese nombre, podría ser mi vecino. Un "vecino" que hace fotografías como ésta. Virgen Santa.
Le decía a un amigo: "Después de ver una foto como ésta, yo digo "Dios existe".
Mi amigo: "Pero qué ostiasss, si está toda oscura y no se ve ni torta, ¿cómo te puede dar envidia eso?".
Y yo me reía atolondradamente sin saber si me estaba vacilando o es que en realidad pensaba que el oso "no se ve".
- "Es una obra de arte, tío... ¿sabes lo difícil que resulta hacer eso? Si parece el oso de la cueva de Ekain".
- "Claro, parecerá una pintura de ekain porque la habrá hecho un "primitivo" que ha apretado el boton y ya está"...
Sobre la foto, el autor comenta (texto de fotonatura.org):
“La foto la hice en la Bahía de Hudson en Canadá en un viaje destinado a fotografiar osos polares. La expedición constaba de varios vehículos adaptados para atravesar la tundra. Es como una estación espacial en medio de la tundra y no puedes poner el pié en el suelo en los 10 días que vives allí ya que un oso polar podría estar muy cerca.
La mayoría de los días hizo un tiempo nublado pero una mañana amaneció con cielo despejado y mucho frío; me apresuré a tomar el desayuno y salí al "balcón" del vehículo para estar preparado al salir los primeros rayos de sol. Tuve la suerte de que había un oso polar en la cercanía y en la posición perfecta en relación a la salida del sol. Hice muchas fotos cambiando la exposición y, en el caso de la foto ganadora, ajusté la exposición para las altas luces quedando el resto de la foto subexpuesta, dando el toque artístico que andaba buscando. Hacía una temperatura de 20º bajo cero y corriendo me metí en la base para revisar las fotos. Nada más ver la foto en la pequeña pantalla de la cámara salté de alegría ya que me encantó el efecto que me causó y corrí apresurado a enseñarla a mis compañeros de grupo, que quedaron encantados”.
Pues eso, al que le guste la fotografía, aquí tiene varios links: Web de Miguel Lasa, Web de Fotonatura.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Carroñeros al poder
domingo, 26 de octubre de 2008
Oteiza (Sala Kubo, Donostia)
¡Qué grande eres, Jurgi! Ayer estuvimos viendo un ratito a Oteiza; ahora hace 100 años de su nacimiento. Aunque pasé más rato persiguiendo a los chaveros antes de que el guarda-jurado de la sala les llamara la atención.
Arano
viernes, 24 de octubre de 2008
Un deseo
jueves, 23 de octubre de 2008
F1 Shanghai
Glorioso otoño en Pirineos
niña con Gabizos al fondo
Cuando llega el otoño, cuando éste se encuentra "entrado en carnes", la nieve adorna el paisaje de cumbres y los colores más cálidos las masas boscosas. Si, además, ponemos a una niña en escena, la estampa es gloriosa. Foto de Sylvain Gattini.
martes, 21 de octubre de 2008
Otoño en los hayedos. Artikutza, Montaña Vasca
Azkarate (team I)

Escapada al Valle de Araitz, especial de la revista "Euskal Herria"
La población más importante del valle es Betelu, cuna de un famoso balneario, hoy desaparecido, así como de la planta embotelladora de mi agua preferida cuando voy al monte un fin de semana: Beteluko ura.
lunes, 20 de octubre de 2008
Perú-Bolivia (envidia final II)

Mamma mía, acabamos de ver las fotos del fotolog de Picasa de "los tíos de Barcelona", y, ayayay qué envidia me han dado. Paisajes que desprenden una paz y una enormidad apabullantes. Y muy buen gusto de los autores, sin duda. Os invitamos a verlas en este link.
jueves, 16 de octubre de 2008
Boda de Ana
Llegamos de Gasteiz en dos horitas al Hotel del centro.
Nos encontramos con Raquel, Camino, Teresa y José, y no nos separaríamos hasta la hora de dormir.
Comida castellana rotundamente sencilla y riquísima. Nada de "mariconadas" de nuevas cocinas. Paseíto nocturno por Palencia, fiesta en el pub "El gato negro", y hasta un vino de madrugada con tapa castellana.
Al día siguiente, desayuno triunfal y visita obligada a la catedral, conocida como "la bella desconocida".
Mención especial para la hermana mayor de Ana, Pilar (directora ella de una sucursal del BBVA), que se destapó como un crack de la conversación, o al menos de los monólogos humorísticos. "Terrible".
martes, 14 de octubre de 2008
Santa Clara a nado
05.10.08. "Ayer repetí con el neopreno de triathlon, la travesía tras la que posteriormente me pillé la neumonía. O sea, salir de la Perla, todo recto dejando la isla a mano izda., rodearla y volver a la Perla.
Una gozada la sensación de estar a las 10 de la mañana nadando detrás de la isla, con el mar tranqui tranqui, y un día cojonudo. Comparable a lo que sientes en una cima un día con vistas". by Txori.
lunes, 13 de octubre de 2008
domingo, 12 de octubre de 2008
Bordeaux-Duna de Pilat-Arcachon. La Gironde, Aquitaine
25 a 27.08.08. Visita familiar a la capital de Aquitania, Burdeos, y de paso a la Duna de Pilat y a Arcachon. El caso es que nos costó más de la cuenta llegar a la ciudad, porque era fin de agosto y había aun un montón de personas que volvían de sus vacaciones, y antes de llegar a la "Rocade" o gran anillo de circunvalación, había unas retenciones tremendas debido a la desviación a París-Nantes.
miroir d'eau, gran atracción para niños y mayores
El tercer día antes de desayunar me pegué una sesión de running hasta el "Miror d'eau", a lo largo del paseo junto al Garonne. Desayunamos y tomamos ruta de vuelta, pero antes aprovechamos la situación para visitar la famosa Duna de Pilat, que está catalogado como "Grand site de France", y eso es la leche amigos.
viernes, 10 de octubre de 2008
Larraone
Al día siguiente de la visita a Ekainberri, me propuse hacer un ascenso relámpago a esta almena, pues, que tenía fichada hace tiempo. Tengo aquí a mi vera un folio arrugado con un texto del Vasco de Camping, "Muro de Larraone", del ínclito JM Alquézar.
La ruta consiste en alcanzar Muitze por el sendero salvaje que pasa bajo la Norte del Larrunarri (Txindoki), y seguido de traspasarlo, torcer a la izquierda y subir "a xako" por las pendientes occidentales hasta la cresta del monte.
Sensaciones: Buenas... venía de las nueve horas del Valle de Aran y tiraba bien para arriba. Solo en el monte me siento a gusto, siempre que se tengan la mayor parte de los factores bajo control: Estado físico, méteo, dificultades técnicas, control mental, ...
Pero bueno, va a parecer que he estado en Balaitöus, y "sólo" se trata de una mañanera (total 2h45) muy sencilla.
Arriba no se llega directamente a la cima, sino que aparece una cresta de roca que lleva unos 10' y requiere algo de atención (I+, hierba y caliza).
Durante la travesía de la cresta, las nubes la envolvían, aunque predonimanba el sol. Los pastos de la zona de Arritzaga se veían inmensos. Una pista subía hasta una borda, y un buitre leonado solitario sobrevolaba cercano a mí.
La cresta que sube desde esta vertiente de Arritzaga, está catalogada F+ (como mucho de II, supongo) y se la conoce como Arista de Urdanaitze.
El descenso del "Muro" es fulminante; menos mal porque entraron nubes y sólo veía las vacas cuando las tenía encima.
De vuelta en Larraitz, aun me dio tiempo a tomarme un cafecito (precio de capi) en el bar, antes de ir buscar a los chavitos a la ikastola.
jueves, 9 de octubre de 2008
Ekainberri

24.09.08. Mis cuatro últimos días de vacaciones de 2008 los he empleado en llevar y recoger a los niños a y de la ikastola. Además, uno de ellos también libraba Beatriz por lo que hemos hecho un plan de mañana juntos.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Montardo
Montardo desde Valarties
esquema del recorrido de la clásica "Carros de Foc"
Peru II. Envidia final
.jpg)